Sistema punto de venta TotalPOS  

Actualmente es fundamental para las empresas disponer de un sistema punto de venta (POS), dado que este no solo optimiza su eficiencia operativa y gestión de inventario, sino que también eleva la satisfacción del cliente.

Además, al proporcionar información valiosa, un sistema punto de venta facilita la toma de decisiones estratégicas a nivel empresarial.

Con nuestra aplicación TotalPOS de Totaldoc, obtendrás esto y mucho más, sin necesidad de realizar inversiones en el desarrollo de sistemas o tecnología.

Asimismo, te proporcionamos herramientas de personalización y gestión de tus facturas electrónicas y las de tus clientes, todo desde un sólo lugar.

¿Qué es TotalPOS?

El sistema punto de venta TotalPOS, es una novedosa aplicación que resuelve todas tus necesidades de facturación electrónica en Guatemala.

Fue desarrollada por un equipo de ingenieros guatemaltecos de Grupo CDS, S.A. y es compatible con dispositivos Sunmi y todo tipo de impresoras térmicas.

Nuestros POS están equipados con nuestro sistema de punto de venta TotalPOS. Lo que brinda una ventaja y proporciona un método sencillo, rápido y seguro para la emisión de facturas.

TotalPOS puede personalizarse para cualquier tipo de negocio como gasolineras, zapaterías, supermercados, farmacias, entre otros.

Principales características

Entre las características clave que el sistema punto de venta TotalPOS ofrece para tu negocio se incluyen:

  • Generación de facturas en el momento que desees
  • Personalización de su formato
  • Usuarios ilimitados de ventas
  • Reporte de ventas y de facturas emitidas, anuladas y rechazadas
  • Facturación por medio de dispositivos Android, iOS, computadora y POS

Funcionalidades del sistema punto de venta TotalPOS

El sistema punto de venta TotalPOS, incluye las siguientes funcionalidades esenciales para el funcionamiento óptimo y eficiente de las operaciones comerciales:

  • Facturación 
  • Anulación de facturas
  • Módulo de Inventario
  • Módulo de cotizaciones
  • Módulo de corte de caja 

Integración del sistema punto de venta TotalPOS con otros sistemas

TotalPOS trabaja por medio de una API tipo Rest que puede integrarse con otros sistemas.

En dicho proceso se crea una Api para realizar:

  • Creación de XML
  • Firma de emisor 
  • Certificación (firma de certificador)
  • Consulta de PDF
  • XML -> Firmar -> Certificar -> PDF

Capacitación y soporte técnico

Ofrecemos capacitación detallada sobre el funcionamiento del sistema punto de venta TotalPOS, proporcionando instrucciones paso a paso a través de reuniones presenciales o vídeos de apoyo.

Además, brindamos asistencia integral a nuestros usuarios, abarcando desde el uso básico del sistema hasta la integración con otras plataformas y sistemas, de manera efectiva.

Seguridad y actualización constante

El sistema punto de venta TotalPOS de Totaldoc, garantiza la protección de datos de transacciones y la privacidad del cliente.

Lo anterior mediante un proceso de certificación de seguridad que se renueva anualmente.

Por otro lado, la app TotalPOS se actualiza constantemente para ofrecer un servicio mejorado y más eficiente a nuestros clientes.

En la actualidad, contamos con una amplia variedad de clientes, incluyendo gasolineras, panaderías, restaurantes, hoteles, supermercados, colegios, entre otros.

Para obtener más información acerca de nuestra completa aplicación de facturación TotalPOS, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros.

Uno de nuestros expertos estará encantado de atenderte en el menor tiempo posible y de proporcionarte los detalles que necesites.

Accesorios e insumos para POS en Totaldoc 

En Totaldoc te ofrecemos una variedad de accesorios e insumos esenciales para garantizar el funcionamiento óptimo de tus equipos POS.

Estos elementos son clave para el funcionamiento eficiente de los sistemas de punto de venta en empresas y comercios minoristas, ya que agilizan las operaciones comerciales y mejoran la experiencia general del cliente.

A continuación, te brindamos más detalles de los accesorios e insumos que ofrecemos, los cuales son compatibles para equipos POS de la marca SUNMI e impresoras térmicas de 58mm.

Terminales de punto de venta (POS)

Las terminales de punto de venta facilitan la gestión de transacciones y brindan a los negocios la capacidad de aceptar diversos métodos de pago.

Tenemos a tu disposición una variedad de terminales de punto de venta, que incluyen la SUNMI P2, SUNMI V2 y SUNMI V2 PRO.

Repuestos para equipos POS

En Totaldoc contamos con una amplia variedad de repuestos. Esto nos permite resolver inconvenientes técnicos ágilmente, y garantizar la compatibilidad para asegurar la continuidad de tus operaciones comerciales.

Rollos de papel térmico

El papel térmico que te ofrecemos es de alta calidad. Lo que garantiza una impresión clara y nítida de recibos y comprobantes de transacción.

Además, ofrece gran durabilidad y legibilidad a largo plazo.

Estuches para equipos POS

Te ofrecemos estuches fabricados con materiales duraderos y resistentes, para brindar protección y seguridad a tus equipos POS.

Esto garantiza que tus dispositivos estén protegidos contra golpes, caídas y otros daños potenciales.

Los estuches están diseñados para adaptarse a ciertos modelos de equipos POS, asegurando un ajuste perfecto y una protección confiable.

Garantías y políticas de envío y devolución

Para garantizar la calidad de los productos que ofrecemos, realizamos revisiones periódicas, tanto del sistema como de los dispositivos.

En cuanto a políticas de garantía, brindamos hasta 6 meses por desperfectos de fábrica, pero no aceptamos cambios ni devoluciones.

También realizamos envíos a través de Cargo Expreso u otro transporte de tu elección a cualquier parte de Guatemala.

El tiempo de entrega suele ser de 2 a 3 días hábiles.

Además, los envíos se tramitan mediante depósito previo para confirmar el pedido o mediante pago contra entrega.

En Totaldoc asesoramos a nuestros clientes y proporcionamos capacitación para el uso óptimo de nuestros accesorios, insumos y equipos POS.

Para obtener información detallada sobre nuestros precios, visita nuestra página web. Proporcionamos descuentos especiales a nuestros clientes mayoristas.

Contáctanos al WhatsApp y PBX 77293838 para brindarte más detalles.

También puedes escribirnos al correo electrónico: contacto@totaldoc.com o visitarnos en nuestras oficinas ubicadas en 0 avenida 5-29 zona 7, Edificio Torre Corporativa, Nivel 5, Oficina 1, Quetzaltenango.

Sistema de facturas para desarrolladores con Totaldoc

Certificación de facturas

La certificación de facturas electrónicas es un proceso que tiene como finalidad verificar la información de Documentos Tributarios Electrónicos (DTE).

Su propósito es asegurar que cada DTE cumpla con los requisitos legales y obligatorios establecidos por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).

Por lo tanto, hoy en día es necesario contar con un Certificador de facturas electrónicas que permita la legalidad y transparencia de las transacciones comerciales, a la vez que contribuye al cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de empresas y contribuyentes.

¿Cómo funciona el proceso de certificación de facturas?

En el proceso de certificación de facturas participan el cliente (Emisor), el Certificador y la SAT.

El Certificador es el ente autorizado por la SAT, que recibe, valida, autoriza y conserva electrónicamente los documentos tributarios electrónicos.

El proceso de certificación de facturas incluye los siguientes pasos:

  1. El emisor emite factura con firma electrónica y la envía al certificador de forma automática.
  2. El Certificador recibe, valida y autoriza cada factura y la envía automáticamente al emisor y a la SAT.
  3. La SAT verifica cada factura electrónica para su validez y la pone a disposición del emisor.
  4. El emisor entrega la factura al receptor
  5. El receptor recibe la factura de forma electrónica o física.

Certificación de facturas para desarrolladores

Cuando hablamos de certificación de facturas para desarrolladores, nos referimos al proceso de certificación electrónica por medio de una API Key desde un sistema externo.

El término “API” proviene de las iniciales de “Application Programming Interfaces”, que se traduce como “Interfaz de Programación de Aplicaciones”. Por otro lado, “Key” se refiere a “Llave”.

Es decir que una API Key es un identificador que sirve para la autenticación de un usuario para el uso de un servicio.

Asimismo, las API Keys permiten y facilitan la conexión y la comunicación de diferentes servicios con otros, de forma sencilla.

Uno de los servicios que brinda Totaldoc, es la certificación de facturas. Nuestra empresa está aprobada por la SAT para certificar las facturas sin importar el sistema de facturación.

Es aquí donde Totaldoc se convierte en una herramienta de gran utilidad para los desarrolladores que ya disponen de un sistema, pero requieren los servicios de una certificadora.

En este sentido, Totaldoc ofrece un conjunto de soluciones y beneficios que presentamos a continuación:

Soluciones Totaldoc para desarrolladores

Si ya cuentas con un sistema de facturación, podemos hacer una integración con tu sistema para que los documentos electrónicos sean certificados.

Entre las soluciones que ofrece Totaldoc en este contexto se incluyen:

  • Creación fácil de XML para FEL
  • Consulta de CUI y NIT
  • Consulta DTE Certificados
  • Uso de representaciones gráficas

Otras soluciones

  • App TotalPos que permite personalizar los formatos desde esta plataforma
  • Dispositivos POS a precios accesibles
  • Reportería de ventas, inventarios e impuestos

Principales beneficios para desarrolladores

Entre los principales beneficios o ventajas que ofrece Totaldoc para desarrolladores, se destacan las siguientes:

  • La certificación de DTE se realiza en milisegundos
  • Asesoría técnica del sistema y compatibilidad 
  • Precios competitivos, 80% rebajado en tarifa
  • Personalización de formatos
  • Asesoría y soporte IT en el proceso de integración

Planes para desarrolladores

Totaldoc cuenta con diversos planes cuidadosamente diseñados para satisfacer las necesidades de los desarrolladores. Dentro de estas opciones, se encuentran:

  • Planes sin vencimiento
  • Planes anuales
  • Asesoría y soporte IT en el proceso de integración
  • Creación de cuenta en menos de dos horas

Proceso de integración con Totaldoc

Nuestro sistema de facturación electrónica está diseñado para facilitar la integración con otros sistemas y cuenta con certificación aprobada por SAT.

Adicionalmente brindamos asesoría y documentación detallada para desarrolladores con sistemas FEL propios.

Lo cual contribuye a economizar tiempo y esfuerzo durante la fase de implementación de tu sistema de facturación electrónica.

Si estás considerando iniciar el proceso de integración de tu sistema con la certificación de facturas de Totaldoc, los requisitos iniciales son los siguientes:

La creación de la cuenta dura alrededor de 2 a 4 horas. Mientras que el proceso de integración dependerá del desarrollador.

Empresas que trabajan con nosotros

Nuestra red de clientes incluye a diversas empresas de desarrolladores que han elegido asociarse con Totaldoc. Entre ellas se encuentran:

  • Sistemas Empresariales
  • Proservyt
  • SES4.COM
  • EFFICA
  • POSGTX
  • DICEROS
  • ODOO
  • CUBIX
  • WISPHUB
  • AKASIA
  • SEIPOS

En Totaldoc contamos con un equipo de ventas y soporte técnico, dispuesto a ayudarte en este proceso de integración.

Contáctanos para ayudarte a implementar FEL para tu negocio en Guatemala o para hacer una integración con tu sistema y poder certificar tus documentos electrónicos.

POS: para cobro con tarjeta de crédito y débito (SUNMI P2)

cobro con tarjeta

Realizar cobro con tarjeta de crédito, débito o incluso pagos mixtos, es esencial para el éxito de cualquier negocio.

Los sistemas de Punto de Venta (POS) como el SUMNI P2 o similares, amplían las opciones de pago para clientes.

Además, agregan flexibilidad a las transacciones y proporcionan una serie de ventajas para los establecimientos.

A continuación, destacamos la importancia de habilitar cobro con tarjeta a través de nuestros POS disponibles para facturación electrónica.

Ventajas de usar POS para facturación electrónica

Utilizar POS para facturación electrónica conlleva múltiples ventajas para los negocios. Entre ellas se incluyen:

  • Transacciones más eficientes, puesto que agilizan el proceso de venta al generar e imprimir facturas electrónicas de forma rápida y precisa.
  • Registro automático, ya que los datos de las transacciones se integran automáticamente en el sistema contable, evitando errores manuales.
  • Almacenamiento seguro de las facturas de forma electrónica, evitando la acumulación de papel y facilitando la búsqueda de documentos.
  • Mejora en la atención al cliente al facilitar la emisión de comprobantes y proporcionar una experiencia de compra más eficiente.
  • Cumplimiento normativo, ya que, al generar facturas conforme a requisitos legales, ayuda a cumplir con las regulaciones fiscales.
  • Ahorro de tiempo y costos, pues reduce el tiempo dedicado a la facturación y optimiza procesos, generando ahorro de recursos.

Ventajas de usar TotalPOS en la facturación de tu negocio

TotalPOS es una aplicación que ofrece una solución integral en facturación electrónica.

Permite una gestión eficiente de los documentos y ofrece la flexibilidad de personalizarlos según las necesidades.

Además, TotalPOS asegura una operatividad constante al contar con un sistema de facturación disponible en todo momento.

Todo esto sin tener que invertir grandes sumas de dinero en desarrollo de software.

Otras ventajas que brinda TotalPOS de Totaldoc para la facturación de tu negocio, incluyen:

  • Factura desde cualquier dispositivo
  • Reportes en tiempo real
  • Usuarios ilimitados
  • Formatos personalizados
  • Compartir o descargar facturas
  • Asesoría personalizada
  • Soporte técnico

Beneficios de afiliarte al sistema VisaNet con TotalPOS

VisaNet es una infraestructura tecnológica que respalda la operación de tarjetas Visa.

Gracias a esto, se facilita la ejecución segura y rápida de transacciones electrónicas en todo el mundo.

El principal beneficio de estar afiliado a VisaNet es que permite a los comercios aceptar pagos con tarjetas Visa, de manera rápida y segura.

De esta forma, es posible realizar el cobro con tarjeta de crédito y débito mediante nuestros POS.

En Totaldoc te brindamos apoyo en tu afiliación a VisaNet, simplificando el proceso.

Es totalmente gratis al adquirir tu dispositivo, nosotros lo realizamos y toma alrededor de 3 a 5 días.

La principal ventaja que ofrece TotalPos con VisaNet, es la facturación y el cobro con tarjeta desde una misma aplicación y dispositivo.

Además de permitir cobros con tarjeta de crédito, débito y pagos mixtos, garantiza al contribuyente transacciones rápidas y seguras.

Los requisitos solicitados para iniciar el proceso de afiliación son los siguientes:

  • RTU
  • DPI del propietario o representante legal de ambos lados
  • Recibo de servicios
  • Soporte de cuenta bancaria
  • Fotos del negocio (interno y externo)

Equipos POS para facturación y cobro que ofrece Totaldoc

Totaldoc, Certificador de facturación electrónica FEL en Guatemala, tiene a tu disposición el equipo SUNMI P2.

Este equipo POS es ideal para cobros y facturación. Su principal característica es que puede facturar y realizar cobros con tarjeta por medio de banda, chip y sin contacto.

También es funcional para utilizarse con lector de código de barras por medio de nuestra app TotalPOS.

Los equipos POS SUNMI se recomiendan para todo tipo de negocio que necesite emitir facturas o llevar un control de inventario y ventas diarias.

Dichos equipos están preautorizados para ser utilizados tanto en procesos de facturación electrónica, como en cobros con tarjeta con VisaNet.

Nuestro sistema cuenta además con una certificación de seguridad que se renueva anualmente. Así como con el respaldo de VisaNet, para la protección de datos de emisores y receptores.

Contáctanos para ampliarte la información de nuestras soluciones FEL, para una facturación electrónica ágil, eficaz y sin complicaciones.

Contamos con un equipo de ventas y soporte técnico dispuestos a ayudarte cuando lo necesites.

¿Qué es factura electrónica?

Factura electrónica

La factura electrónica, también llamada e-factura, es la evolución de la factura tradicional, y para efectos legales tiene la misma validez que la de papel.

Se trata de un documento digital de índole fiscal, que se genera, válida, recibe, anula y conserva, electrónicamente. Lo que representa mayores ventajas para las empresas.

Entre dichas ventajas se incluyen las siguientes:

  • Representa un ahorro en gastos de operación 
  • Es más seguro en el manejo de información 
  • Reduce las posibilidades de fraude
  • Minimiza el porcentaje de errores humanos
  • Ahorra espacio físico de almacenamiento
  • Permite el ágil acceso a documentos archivados
  • Contribuye al crecimiento de las empresas
  • Fomenta el cuidado del medio ambiente

La factura electrónica sirve para hacer constar la compra o venta de un bien o servicio, que es validado por una certificadora como Totaldoc y autorizado por la Superintendencia de Administración Tributaria SAT

En Guatemala, existen diferentes tipos de facturas electrónicas, entre ellas tenemos: Factura, Factura pequeño contribuyente, Factura cambiaria, Factura especial, entre otros documentos tributarios electrónicos.


Características de la factura electrónica

Una factura electrónica es un archivo digital que contiene la información relativa a una

transacción mercantil. La cual cumple con lo establecido en la Ley del IVA y su Reglamento y demás legislación tributaria.

Asimismo, contiene un Código de Autorización de Emisión de Facturas (CAE), que garantiza su autenticidad.

En Guatemala, la factura electrónica debe cumplir con requisitos legales, como:

  • Datos del emisor: Nombre comercial, razón social, NIT, dirección comercial, régimen de IVA e ISR, fecha de emisión, fecha certificación. Cantidad, descripción y valor del producto.
  • Datos del receptor: NIT, nombre y dirección 
  • Datos del certificador: NIT y razón social

Por otro lado, las facturas electrónicas, pueden tener diversos formatos, como: tamaño carta, media carta, tamaño oficio, medio oficio, ticket 58 mm y 80 mm.

¿Quién puede emitir factura electrónica y quién está obligado a hacerlo?

En la República de Guatemala, pueden emitir facturas electrónicas, las personas individuales o jurídicas inscritas ante la SAT.

Aunque en primera instancia, la factura electrónica en nuestro país, contó con un período de adhesión opcional; a partir del 1 de julio del 2022, el Régimen FEL es obligatorio para los contribuyentes inscritos en el régimen general del IVA.

Asimismo, será obligatorio, a partir del 1 de abril del 2023, para los contribuyentes inscritos en el régimen del IVA Pequeño Contribuyente.

¿Cómo se emite una factura electrónica?

Para emitir una factura electrónica desde la app Totalpos, primero se debe tener una cuenta y crear un usuario. Luego los pasos a seguir para emitirla son:

  • Seleccionar el DTE que se desea generar
  • Ingresar los datos del receptor
  • Ingresar los datos del bien o servicio
  • Generar, para obtener vista
  • Imprimir o compartir

Tipos de validación

En cada factura electrónica emitida, se valida la siguiente información:

  • Que sea un XML válido, según las reglas propias de XML.
  • Que cumpla con las reglas establecidas por la SAT, en el respectivo esquema XSD. A fin de que dicho XML sea un DTE (Documento Tributario Electrónico), y que los valores sean correctos para cada campo, según su tipo y posibles valores.
  • Se verifica que los valores sean correctos según los cálculos respectivos (totales), el objetivo y cómo se relacionan con otros valores que se tengan dentro del documento. Por ejemplo: frases según el NIT o tipo de documento. Aplicando para esto el documento «Reglas y validaciones» que proporciona la SAT.
  • Que tenga aplicada la Firma del Emisor y la firma del Certificador y que estas sean válidas.

Como sabemos, la factura electrónica está cada vez más extendida en nuestro país. Por lo tanto, es importante contar con una solución que te permita manejar eficientemente la facturación electrónica de tu empresa.

Contáctanos para conocer nuestra App de facturación todo incluido, y en Totaldoc te ayudaremos a resolver todas tus necesidades de facturación electrónica en Guatemala.

¿Cómo imprimir FEL en impresora de Tickets?

Impresora de tickets

Hoy en día, contar con una impresora de tickets es indispensable para cualquier negocio, para dar un comprobante de compra a los clientes.

Debido a su tamaño compacto, estos dispositivos también se conocen como miniprinters y son bastante utilizados por ser la forma más fácil de imprimir documentos FEL.

Si el cliente no acepta el envío de la factura por e-mail o WhatsApp, se hace necesaria la impresión del documento FEL. Y en este caso, una impresora de tickets es el medio más fácil de poder realizar dicha impresión.


Impresora de tickets

Tipos de impresoras de tickets​

Las impresoras de tickets se clasifican en térmicas o de tinta. Siendo las térmicas las más usadas.

Su particularidad es que para imprimir utilizan calor en lugar de tinta y se caracterizan por ser eficientes, rápidas, silenciosas y económicas.

Además, ofrecen una larga vida útil y ahorran dinero en rollos de papel y en cartuchos de tinta o cinta.

Este tipo de impresoras también se clasifican por el tamaño del papel térmico. Las hay de 58 mm y 80 mm.

Asimismo, hay impresoras de tickets USB y Bluetooth, que pueden conectarse desde una computadora o desde un teléfono, respectivamente.

Actualmente, existe una gran variedad de opciones y marcas para elegir. Entre ellas: EPSON, 3NSTAR y BEMATECH, entre otras.

La mayoría de estas impresoras son compatibles con Terminales Punto de Venta (TPV), disponibles en el mercado. Por ejemplo, los terminales SUNMI V2 o H5, ya incluyen impresoras.

Este tipo de impresoras funcionan por medio de alguna aplicación o página que tenga la capacidad de imprimir documentos en el formato de ticket.

Puedes ingresar a la página web de Totaldoc, para hacer pruebas y enviar documentos desde el modo demo.

Factura electrónica pequeño contribuyente

Factura para Pymes

Totaldoc es un certificador DTE autorizado por la SAT. Ofrecemos servicios de facturación electrónica en Guatemala, a todo tipo de contribuyente, entre ellos factura para Pymes.

Y es que, según las nuevas normativas de la SAT, tanto empresas grandes como pequeñas, deben adaptar sus sistemas de emisión de facturas al Régimen FEL. El cual busca incrementar la transparencia y la seguridad en los procesos de facturación de las compañías.

¿Qué es el Régimen de Pequeño Contribuyente?​

El mismo estilizado por el estado para recaudar impuestos de aquellos contribuyentes que, por su tipo de actividad o negocio, tienen bajos ingresos.

Por lo tanto, este régimen es idóneo para pymes o pequeños empresarios que inician sus operaciones y que no tendrán un gran volumen de ventas anuales.

La Tarifa del Impuesto del Régimen de Pequeño Contribuyente es de un 5% sobre los ingresos brutos totales por ventas o prestación de servicios. Siendo Q 150,000.00 el monto máximo que pueden facturar en un año.

Además, una de las características de las facturas electrónicas de pequeño contribuyente, es que no tienen IVA. Solamente un impuesto del 5%, como se mencionó anteriormente.

Por otro lado, según la resolución de Superintendencia SAT-DSI-1350-2022, a partir del 31 de marzo de 2023, será obligatorio que todos los pequeños contribuyentes emitan solamente facturas electrónicas, ya que las de papel quedarán sin vigencia.


Factura para Pymes con Totaldoc​

Entre las soluciones de certificación de facturación electrónica para pequeño contribuyente, que ofrece Totaldoc, figura la factura para Pymes.

Para facturar como pequeño contribuyente, Totaldoc proporciona la aplicación Totalpos de forma gratuita.

Con esta aplicación, puedes crear los productos, bienes o servicios que tengas en tu negocio. Así como modificar los formatos y logos para que las facturas salgan personalizadas.

Puedes utilizar nuestra página web o nuestras Apps de Android o App de iOS. Así como elegir entre diferentes tipos de planes, dependiendo de la cantidad de facturas que emitas.

¿Cómo empezar a facturar electrónicamente, como pequeño contribuyente?

Para acreditar a Totaldoc como tu Certificador de Factura Electrónica FEL, y empezar el proceso para emitir tus facturas electrónicas, sigue los pasos de este video:

En Totaldoc somos tu aliado en la facturación electrónica. Si necesitas más información, para implementar FEL en tu factura para Pyme, o bien en cualquier régimen fiscal, contáctanos y te guiaremos paso a paso

Factura desde tu móvil productos por su código de barras

Código de Barras

La facturación de productos desde el móvil por su código de barras, es una de las funcionalidades que ofrece nuestra app Totaldoc POS.

Y es que sin duda el uso de códigos de barra simplifica el funcionamiento de un negocio y acelera el proceso de ventas y la emisión de facturas.

Estos códigos contienen información única de un producto, que puede ser descifrada con la ayuda de un lector óptico o escáner. 

Sigue leyendo y conoce cómo funciona esta útil herramienta en la gestión de tus facturas electrónicas y la de tus clientes.

Características de Totaldoc POS

Nuestra app Totaldoc POS es muy fácil de utilizar. Luego de haber creado los productos y precios, se convierte en un proceso de pasar la barra por el lector, para que funcione.

Es 100% confiable, puesto que la infraestructura está resguardada en la nube con sistemas secundarios que se habilitan automáticamente.

Además, con Totaldoc POS puedes obtener reportes de ventas totales por cada sucursal o cajero.


¿Cómo funciona la facturación de productos por código de barras?

Para facturar productos por código de barras desde el móvil, se requiere una cámara en el teléfono. Asimismo, que los productos tengan códigos de barra impresos.

Al activar la cámara del móvil, la aplicación Totaldoc POS transformará el código de barras en los números correspondientes al mismo. 

Como resultado, estos códigos podrán usarse para vender productos y hacer cobros rápidos desde la app, tanto para Android, iOS o PC.

Código de Barras

¿Qué beneficios ofrece?

Este sistema permite entre otros, la creación rápida de productos, la búsqueda rápida por descripción o códigos de barra.

Asimismo, permite la búsqueda de Nits, nombres de clientes por medio del Nit, módulos de compras e inventario y módulo de cotizaciones.

Pasos para facturar productos por código de barras desde el móvil

Los pasos a seguir para realizar este proceso son los siguientes:

  1. Ingresar al Menú Recursos, ya sea desde la app o en la página web
  2. Seleccionar la opción Productos y Servicios y escribir la descripción del producto
  3. Digitar el código del producto abajo, para que la barra pueda ser leída

Como puedes ver, con Totaldoc POS tienes una aplicación para facturar, todo incluido. Ya que te brinda todas las herramientas de personalización y gestión de tus facturas electrónicas y las de tus clientes desde un sólo lugar.

Contáctanos para poder ampliarte la información y solicita tu demo gratis aquí.

Conoce el sistema de inventarios de Totaldoc

Sistema de inventarios

Contar con un sistema de inventarios es prioridad para cualquier negocio, pues constituye un punto relevante para que pueda funcionar eficazmente.

No importa si tienes una Pyme o un negocio grande, una adecuada gestión y control de inventarios, te ayudará a reducir costes, a acelerar el cumplimiento y a prevenir el fraude.

¿Qué puedes hacer con el sistema de inventarios de Totaldoc?

Esta herramienta te permite registrar las existencias de los productos que gestiona tu empresa. Así como determinar el costo de tus productos vendidos.

Las tareas que puedes realizar con este sistema son las siguientes:

  • Cargar productos, descripción, agregar códigos de barras, precios, tipo de pago
  • Anular productos 
  • Descargar productos
  • Generar reportes 
Sistema de inventarios

¿Qué módulos lo integran?

El sistema de inventarios de Totaldoc está integrado por los siguientes módulos que te permitirán un manejo eficaz de tu inventario.

  • Módulo de compras 
  • Módulo de cotizaciones (precompra)
  • Módulo de cotizaciones (preventa)
  • Módulo de ventas
  • Módulo de productos y servicios 

¿Qué reportes puedes obtener?

Nuestro sistema te ofrece diversos reportes que podrás generar y exportar a Excel. Entre ellos figuran:

  • Reporte de inventarios por producto y monto 
  • Reporte de inventarios de todos los productos y monto
  • Reporte de ventas 
  • Reporte de compras 
  • Reporte de cotizaciones (precompras y preventas)

¿Qué beneficios te ofrece el sistema de inventarios de Totaldoc?

Entre los beneficios o ventajas que te ofrece nuestro sistema, se incluyen los siguientes:

Control de existencias

Podrás tener un control efectivo de la existencia o rotación de los productos.

Identificar mermas o robos

Podrás generar un reporte con base en las cargas y descargas del producto. Por lo que el reporte contra las existencias físicas, deberá coincidir. De lo contrario, será un indicio de que algo no anda bien.  

Mejorar el servicio al cliente

El sistema permite identificar los productos con mayor demanda para abastecer. O bien los productos que no están rotando, para aplicarles un procedimiento y optimizar los recursos invertidos.

Fácil de usar

Nuestro sistema es muy práctico de usar y gestionar, por lo que aprender a utilizarlo toma alrededor de 1 a 3 horas.

Fácil de integrar

Si ya cuentas con un sistema propio de inventarios, puedes integrarlo fácilmente con Totaldoc. Para esto te ofrecemos soporte de ingenieros que podrán guiarte en el proceso.

¿Cómo acceder al sistema de inventarios de Totaldoc?

Puedes acceder al sistema por medio de la página totaldoc, ingresando con tu usuario y contraseña, a la opción de Inventarios.

O si deseas probar nuestro sistema, puedes solicitar tu demo gratuito.

Recuerda que en Totaldoc te ofrecemos soluciones tecnológicas hechas a la medida de tus necesidades.

Contáctanos para brindarte mayor información de nuestros servicios y soluciones tecnológicas para facturación electrónica en Guatemala.

Facturación electrónica: Adaptable a todo tipo de negocio

FEL para tu negocio

Si eres contribuyente del Régimen General del IVA en Guatemala, a partir del 1 de julio de 2022, deberás emitir únicamente FEL para tu negocio.

FEL son las siglas de Facturación Electrónica en Línea, un modelo operativo establecido por la Superintendencia de Administración Tributaria -SAT-, para la emisión de Documentos Tributarios Electrónicos (DTE).

Actualmente es posible adaptar FEL para tu negocio, no importando cuál sea el giro del mismo.

Sin embargo, es fundamental contar con una buena asesoría para que el traslado de papel a electrónico sea lo más fácil posible.

Características de un sistema FEL

Un buen sistema FEL para tu negocio, debe incluir varias características. Entre ellas podemos mencionar:

  • Que sea rápido
  • Que tenga lector de código de barras
  • Que pueda almacenar los productos y precios
  • Que no tenga límite de almacenamiento de productos y precios
  • Que pueda imprimir los documentos
  • Que pueda personalizar los documentos que imprime
  • Que tenga todo tipo de documentos como notas de crédito, factura especial, etc.
  • Que tenga inventario

FEL para tu negocio

TotalPOS, una solución FEL para tu negocio

TotalPOS es una aplicación todo incluido, que te permite resolver tus necesidades de facturación electrónica en Guatemala.

Si no cuentas con un sistema de facturación, la solución es utilizar TotalPOS. Puedes descargar la aplicación desde la PlayStore de Android o la APP Store de iOS.

También puedes hacerlo desde la web.

Por otro lado, si ya cuentas con algún sistema de facturación, se puede hacer una integración con tu sistema. A fin de que los documentos electrónicos sean certificados.

Con la aplicación de TotalPOS es muy fácil implementar el sistema FEL para tu negocio.

Se puede hacer en el lapso de una hora o menos, ya que es práctico y sencillo.

Para implementar FEL para tu negocio debes cumplir con lo siguiente:

  • Tener agencia virtual activada
  • Tener las credenciales de la agencia virtual
  • Que tu NIT no esté bloqueado y que no necesites actualización de datos

El proceso de acreditación puede ser complejo, pero contamos con video tutoriales y asesoría personalizada para realizarlo.

TotalPOS, un sistema de facturación electrónica a medida

Hay sistemas FEL que pueden tener varias configuraciones que los hacen adaptables a tu negocio.

Totaldoc POS app, te da las herramientas de personalización y gestión de tus facturas electrónicas y las de tus clientes desde un sólo lugar. Está disponible para dispositivos móviles o web.

Si descargas TotalPOS desde Android, podrás encontrar configuraciones para que el sistema funcione para cobrar en gasolineras y tiendas de conveniencia. Así como en abarroterías que usen códigos de barras, restaurantes y hoteles.

La función de productos favoritos te permitirá tener a la mano productos como gasolina super, gasolina regular, etc.

En restaurantes puedes tener como favoritos los productos más vendidos y solo cambiar el monto de venta.

Mientras que en hoteles puedes tener como favorito el servicio de habitación y únicamente configurar el monto de venta.

Por otro lado, la opción de inventario te permite agregar compras e ir descargando las cantidades con cada venta. De esta forma tendrás al final un saldo de inventario.

Asimismo, la opción de cotizaciones te permite hacer un pedido de ciertos productos y posteriormente tener la posibilidad de facturarlos mientras los preparas. 

Contáctanos para ayudarte a implementar FEL para tu negocio en Guatemala.

FEL para tu negocio